Featured - slides

Al pie de Sierra Nevada y rodeado por el mágico relieve del Tajo Colorao, el Balneario de Lanjarón fusiona aguas mineromedicinales con un entorno natural y cultural de excepción. Paisajes de alta montaña, pueblos blancos con tradición, y un mosaico de rutas te esperan para una experiencia inmersiva.

Content Blocks

🔮Soportújar: el pueblo de las brujas

A tan solo 20 km del Balneario de Lanjarón, encontrarás uno de los rincones más singulares de La Alpujarra granadina: Soportújar, también conocido como el “pueblo de las brujas”. Este pequeño enclave de casas blancas, fundado como lugar de soportales, fue escenario clave durante la Rebelión de las Alpujarras (siglo XVI) que marcó el final de la presencia morisca en la región, bajo el reinado de Felipe II. Hoy Soportújar ha recuperado su leyenda esotérica para el visitante, convirtiéndose en una experiencia temática única. Dicen que aquí fluye una energía especial, y el pueblo ha dado forma a esa magia con una ruta mágica repleta de símbolos, esculturas y enclaves encantados:

🕳 La Cueva del Ojo de la Bruja
🧙‍♀️ La cabeza de Baba Yaga, la hechicera eslava
💧 La Fuente de las Brujas, donde puedes pedir deseos
🌄 El Mirador del Embrujo, con vistas que hechizan

🔗Más info

🌿Espacio natural Sierra Nevada

A solo 10 km del Balneario de Lanjarón (unos 20 minutos en coche), se extiende el imponente Parque Natural de Sierra Nevada, un espacio protegido de montaña reconocido mundialmente por su valor ecológico y paisajístico. Este parque alberga un ecosistema de alta montaña extremadamente valioso y frágil, donde podrás descubrir paisajes vírgenes de altas cumbres, lagunas glaciares, bosques de pinsapos y una biodiversidad vegetal única en Europa. Gran parte del territorio de La Alpujarra, incluida la zona que rodea Lanjarón, forma parte de este privilegiado espacio natural que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986, destacando por sus ecosistemas singulares y paisajes glaciales que conservan la huella de antiguas eras geológicas.
👉 Parque Natural de Sierra Nevada - Web oficial

🏞️La alpujarra granadina: pueblos blancos y tradición

Desde el mismo Balneario de Lanjarón, conocido como la puerta de la Alpujarra, comienza uno de los paisajes más singulares y auténticos de Andalucia: la Alpujarra granadina. Esta histórica comarca se extiende por la vertiente sur de Sierra Nevada hasta el Mediterráneo, desde las cumbres del Mulhacén hasta los viñedos de la Contraviesa. La arquitectura alpujarreña, con casas encaladas, tejados planos de launa y calles empedradas, es un fiel reflejo de siglos de historia y aislamientos geográfico, lo que se ha permitido conservar su autenticidad, su ritmo pausado y su riqueza gastronómica. 

Entre los pueblos blancos más representativos, destacan:

👉Trevélez (a 50 km), uno de los pueblos más altos de Europa, célebre por sus jamones curados al aire limpio de Sierra Nevada.

👉Pampaneira, Bubión y Capileira (a 35 km), ubicados en el espectacular Barranco de Poqueira, todos declarados conjuntos históricos y de bien cultural. Sus calles estrechas, fuentes, tinaos y talleres artesanales conservan intacto el alma de la Alpujarra.

👉Más al este y menos turisticos se encuentra joyas como Bérchules, Busquístar o Yegen.

🔗Más información

🥾Rutas desde el balneario

📍Parque El Salado – Castillo – Balneario (3 km, circular)
👟 Paseo sencillo y familiar que conecta el Balneario con el área recreativa de El Salado y el Castillo de Lanjarón. Perfecto para disfrutar del entorno sin salir del núcleo urbano.
🔗 Ver ruta en Wikiloc
📍Castillo de Lanjarón – Tajo Colorao (7,6 km, circular)
👟 Ruta de dificultad baja-media con unas 2h30min de duración. Vistas magnificas del pueblo, la sierra y los huertos tradicionales.
🔗 Ver ruta en Wikiloc
📍Acequia Alta – Río Lanjarón (6,7 km, circular)
👟 Ruta de dificultad moderada para un paseo de aproximadamene 3h30min entre bancales, vegetación de ribera y antiguas acequias moriscas. 
🔗 Ver ruta en Wikiloc
📍Ermita del Tajo de la Cruz (5,2 km, circular)
👟 Ruta de dificultad moderada, con unos 215m de desnivel y duración de 2h45min. Parte de Lanjarón, asciende por una pista asfaltada y luego sendero empedrado al cerro donde se encuentra la ermita.
🔗 Ver ruta en Wikiloc